» Podemos trabajar dos dinámicas de cambio, desde lo patológico a la normalidad y desde la normalidad a lo más extraordinario, tú decides cómo gestionar el ciclo de tu vida. «
Ana Carcedo Bao
Licenciada en Psicología Clínica por Universidad Complutense de Madrid en 2012
Ana Carcedo Bao, Psicóloga colegiada Nº M-30872
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Certificada como Psicóloga General Sanitaria

«Ir a terapia no te crea ni te destruye, sólo te transforma»
Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicología de la Salud, por el Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado.
Miembro Psicoterapeuta del Instituto Europeo de Psicoterapias de tiempo limitado.
Experta en trastornos Disociativos y Traumatización Grave.
Experta en intervención en los trastornos de ansiedad, afectivos y dolor crónico.
Experta en Hipnosis Clínica con Focalización por Disociación Selectiva.
Experta en Hipnosis Clínica con Focalización por Disociación Selectiva.
Experta en Terapia de Interacción Recíproca.
Experta en intervención en la memoria emocional traumática.
Experta en intervención de los trastornos psicosomáticos.
Experta en trastornos Psicosomáticos con terapia EMDR.
Experta en intervención con psicoterapia de tiempo limitado en trastornos de infancia y adolescencia
Especialista en Psicopatología del PostParto y Psicología Perinatal por el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.
Seminario de criminología y grafología. Instituto de Psicografología y Peritación.
Congreso de neuropsicología del envejecimiento y las demencias en el anciano. Instituto superior de estudios psicológicos, (ISEP).
IV Curso de formación en prevención y atención integral de la violencia de género.
Seminario Internacional Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. Buenos tratos en la Infancia: Apego,trauma y resilencia. COP Madrid.
Formación Psiconeuroinmunología para psicólogos (PNI). Grupo Laberinto.
Especialista en Psicopatologíadel PostParto y Psicología Perinatal por el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.
Miembro Asociación Española de Psicología Perinatal (AEPP).
Curso de introducción a la técnica de perfil criminológico (profiling). Instituto de altos estudios universitarios (IAEU).
Seminario de Intervención psicosocial en emergencias extra-hospitalarias. Samur – Protección civil.
Seminario sobre actividades del psicólogo en un centro de salud mental: problemas de salud mental. UCM psicología.
Seminario sobre víctimas en conflicto: intervención del psicólogo en el ámbito de la jurisdicción penal y civil. UCM psicología.
Seminario sobre programa de rehabilitación psicosocial con enfermos mentales crónicos. UCM Psicología.
Curso de lenguaje y comunicación en la enfermedad de Alzheimer. Instituto de altos estudios universitarios (IAEU).
Psicobiología del estrés. Instituto de altos estudios universitarios (IAEU).
Curso formador de formadores por Instituto Europeo de Formación de Formadores (100horas).
Especialista en Coaching para emprendedores. Herramientas estratégicas de coaching para el desarrollo de negocios. Universidad Politécnica de Madrid.
Certificada en EMDR (Eye Movement Desensibilization and Reprocessing) por Instituto Europeo de EMDR.
Congreso de Apego en el niño y en el adulto. Valoración y reparación.
Separación parental, custodia y apego en la primera infancia. IESMP.
Seminario Neurociencia y Epigenética del nacimiento. Nils Bergman. IESMP.
Curso Prevención de la Autolesión y el Suicidio: Empoderamiento de los Profesionales de Atención Primaria de Salud. Organización Panamericana de la Salud.
Máster Psicología Perinatal, por NB Psicología Integral, la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y El Instituto Español de Psicoterapia Integradora (IEPI).
Terapia EMDR para los trastornos de la Personalidad, avalado por EMDR Europe Association.
Blog Ana Carcedo
Últimas entradas del blog de psicología
Relajación en tiempos de distrés. Los cuatro elementos.
Hoy, en consulta Online con una paciente, hablábamos de una técnica que me pareció maravillosa para ayudarnos a relajarlos y reducir los niveles de ansiedad o malestar asociados a situaciones de estrés como la
Coronavirus, un trauma vital.
Escribo este texto para vosotros/as, mis pacientes, mis familiares y mis amigos. Para todas esas personas importantes que estáis pasando un momento complejo. No voy a hablar de COVID-19, aunque sea
Cuando el pánico te gana la batalla.
¿Qué es el Trastorno de Pánico o Ataque de Pánico? Es un trastorno de ansiedad caracterizado por un malestar muy intenso, acompañado de respuestas fisiológicas muy invasivas que pueden llegar a dar la sensación